El Cine Provocando Cambios: "Una Mujer Fantástica" e "Indigènes"

El reciente triunfo en los Oscar de "Una Mujer Fantástica", aparentemente ha impulsado al gobierno a acelerar la Ley de Identidad de Género, ya que los sectores más conservadores de Chile han aplaudido el premio y ya veremos si son tan buena onda al momento de reconocer derechos de las personas trans y LGTBI en general. Es un caso único en Chile, pese a las muchas películas de denuncia, pero no aislado a nivel mundial.

Me acordé de la película bélica "Indigènes" de Rachib Bouchareb (porque soy fanático de los filmes sobre la Segunda Guerra Mundial), estrenada en 2006. Cuenta la historia de un grupo de soldados argelinos que combaten en el ejército francés durante la liberación. Entre los personajes se ve todo el abanico de miradas sobre el tema: Desde el patriota que quiere demostrar que es un buen ciudadano hasta el escéptico que se siente despreciado y una persona de segunda categoría.

La película causó gran impacto en Francia porque OH, SORPRESA, allá nadie había reparado en el hecho que quienes liberaron ese país no solo fueron soldados británicos y norteamericanos, sino decenas de miles de árabes de las colonias, quienes componían el ejército francés. El hecho habría quedado allí pero resulta que en su estreno el filme conmovió a Jacques Chirac (en rigor a su esposa, Bernardette) y reajustó las pensiones a los excombatientes árabes (y de otras nacionalidades). No era un simple aumento de dinero pues como agradecimiento a haber arriesgado su vida por liberar a su país, estos veteranos tenían congelado ("cristalizado" decían elegantemente los políticos galos) el monto de su paga desde... 1959.

Todo esto cambió por una película.

La obra de Lelio también visibiliza a una minoría ignorada y estigmatizada. Esperemos que ahora como entonces, una película genere cambios positivos para grupos históricamente despreciados.


Comentarios

Entradas populares