La filmación del bombardeo
Este año se cumple el medio siglo del Golpe de Estado y, como viene sucediendo, volveremos a ver las tristes imágenes del brutal ataque al palacio de La Moneda. Estas filmaciones se han utilizado y re-utilizado en documentales, reportajes, propaganda política e incluso publicidad. Pero, ¿quiénes las filmaron? ¿en qué condiciones?
Acá recopilaré las filmaciones conocidas del ataque a La Moneda en un ejercicio que solo pretende dar cuenta de la cantidad de cámaras que registraron el hecho. No nos adentraremos en análisis teóricos, políticos o críticos de lo que captaron. Cualquier comentario o corrección será bienvenido. Varias filmaciones comienzan en Morandé con Moneda pero al empezar el tiroteo los camarógrafos se dispersan en diversas direcciones. Cosa curiosa pues los fotógrafos como Chas Gerretsen y Sylvain Julienne siempre se mantuvieron cerca de esa esquina.
-Equipo de Canal 13. Claudio Sánchez (periodista), Miguel Ángel (¿periodista?), Manuel Labra (camarógrafo) y un asistente de apellido Salas. Se ubican en Morandé con Moneda antes de que empiece el enfrentamiento, junto con gran parte de la prensa. Filman la llegada de las autoridades a La Moneda y obtiene las últimas imágenes del presidente Allende con vida, cuando éste se asoma a una ventana. Al comenzar el tiroteo se alejan unos metros por Morandé hacia el norte y después a Agustinas. No filman el bombardeo. Tras el ataque vuelven a Morandé y obtienen imágenes del interior del palacio y el retiro del cuerpo del presidente.
Partes de la filmación se pueden ver aquí y aquí .
-Equipo de TVN. Jaime Vargas (periodista), Manuel Martínez (camarógrafo) y Dagoberto Quijada (asistente). Comienzan filmando frente a la fachada norte de La Moneda. Al comenzar el tiroteo se dirigen al Hotel Carrera (calle Teatinos). En sus relatos dicen haber quedado encerrados en el edificio, pero en el montaje de esa secuencia hay imágenes que muestran un ángulo más frontal, probablemente desde el diario La Nación (calle Agustinas). Estas últimas quizá se traten de otro registro de un camarógrafo no identificado.
Parte del registro se puede ver aquí .
-Filmación de Peter Hellmich, sonido de Manfred Berger, para "Studio H&S". Es el registro más conocido del bombardeo a La Moneda, filmado desde el Hotel Carrera (calle Teatinos). Se ve la fachada norte del palacio recibiendo los cohetes y luego ardiendo. Aparentemente es el único que se filmó con trípode. Se ha utilizado en noticieros y documentales como "La Batalla de Chile", de Patricio Guzmán.
-Filmación de Pedro Chaskel. Otro de los registros más conocidos. En "La Batalla de Chile" se utilizaron estos planos combinados con los de Hellmich, y esta secuencia ha sido copiada infinidad de veces. Se filmó desde la ventana de un baño, aparentemente desde calle Amunátegui. No se ve La Moneda pero sí se ve con detalle el vuelo de los aviones Hawker Hunter atacando al palacio. En algunos casos incluso se ve la estela de humo de los cohetes. No es casualidad el uso de estas imágenes en el documental de Patricio Guzmán: Pedro Chaskel fue el montajista de dicha película.
El material original está en la Cineteca de la Universidad de Chile y se puede ver aquí
-Registro de Juan Ángel Torti. Filmado desde las cercanías del Parque Almagro hacia Nataniel, se ve el vuelo de los aviones y la columna de humo del palacio que se incendiaba. También se aprecian las calles vacías y los vecinos mirando al cielo con curiosidad.
El material original está en la Cineteca Nacional y se puede ver aquí .
-Registro desde el ministerio de Defensa, autor desconocido. Filmado desde un piso superior del ministerio de Defensa (Alameda con Zenteno), muestra el paso de los aviones, su ataque y La Moneda en llamas. También se ve el retiro de los prisioneros tras el enfrentamiento. Es el único que muestra la fachada sur de La Moneda durante el bombardeo, y también el único que muestra en un mismo plano a los aviones atacando y al palacio.
Las imágenes se conservan en la Cineteca Nacional y se pueden ver aquí .
-Registro de Jesús Panero. Se ven imágenes del centro de Santiago poco antes de que comiencen los enfrentamientos. La cámara nos muestra un grupo de gente que al parecer es obligada a retirarse de La Moneda. Filman algunos planos pasando por Morandé con Compañía, 21 de Mayo frente a Plaza de Armas, Monjitas y finalmente se ve el bombardeo desde calle Agustinas, frente al Teatro Municipal. Además muestra el centro de la ciudad bajo toque de queda. El original está en la Cineteca Nacional y se puede ver acá:
https://www.cclm.cl/cineteca-online/registro-del-11-y-13-de-septiembre-de-1973/
-Registro de Leonardo de la Barra. Muestra la llegada de las autoridades y los momentos previos al ataque. Es el más cercano al palacio una vez comenzado el combate. Se ve a los militares mirando al cielo, el paso de los aviones y La Moneda en llamas con la bandera aún flameando. La Cineteca Nacional tiene una copia, se puede ver acá:
https://www.cclm.cl/cineteca-online/registro-del-11-de-septiembre-de-1973/
Para nosotros, ciudadanos del siglo XXI, no es novedad tener grabaciones de casi cualquier hecho noticioso, pero consideremos que en esa época se contaba solo con algunos minutos de material cuya manipulación no es simple. Para bien de nuestra memoria tenemos estos testimonios de cómo se destruyó nuestra democracia y de lo que son capaces de hacer quienes no creen en ella.
Comentarios
Publicar un comentario