Isla Alien
Hoy analizaremos Isla Alien, de Cristóbal Valenzuela Berríos.
El documental comienza en un tono medio irónico, poniendo una distancia entre los relatos de ovnis y el realizador. También nos muestra el ambiente de los avistamientos que narra: década de 1980, dictadura de Pinochet. Sin embargo, la trama de una isla habitada por alienígenas que curan el cáncer entretejida con el ambiente oprimido de la época de a poco deja de ser una historia cómica y las sonrisas empiezan a congelarse. Finalmente el documental nos remite a la gran incógnita del Chile de los 50 años: ¿Dónde están? (La isla Friendship, los aliens, los ovnis, los desaparecidos, los culpables)
Se agradece el uso del blanco y negro, en una época donde nadie parece aceptar esa modalidad y colorean todo digitalmente.
También es ingenioso, sin abusar, el uso de las voces de los testimonios en los actores.
Y, algo que hallé positivo: el documental no nos entrega respuestas. Nada de la papa molida y en la boca, típica del cine gringo.
Es un documental que te deja algo inquieto y descolocado, cosa que a cierto público quizá disguste. Es una mirada a un mundo antiguo, que desaparece pero cuyas grandes incógnitas siguen ahí. Acá.
Y corríjanme si me equivoco, creo que el documental tiene la última entrevista dada por el gran Pato Bañados.
Comentarios
Publicar un comentario